Descripción
Tenemos aquí mucha música que se nos presenta organizada en torno a cuatro títulos, uno por cada cara del doble vinilo original. No fueron necesariamente compuestos para la ocasión, no siempre se registraron del modo en que eran tocados en directo ni por los mismos músicos. Los temas no son precisamente homogéneos entre sí o dentro de sí. El origen de cada composición difiere en el tiempo, en ocasiones hasta más de dos años. Por otra parte tras la edición de Third pervivieron en el repertorio con distinta fortuna y con diferentes formaciones.
Con matices puede decirse que Third recoge parte del material que el grupo había ido tocando en directo fundamentalmente a lo largo del año previo: desde abril de 1969 hasta poco antes del inicio de las sesiones de grabación. No obstante no se incluye todo el material que no había aparecido en los dos primeros discos del grupo: temas de la época como por ejemplo Eamonn Andrews (de Ratledge) o 12/8 Theme (de Hopper) quedaron fuera y son más antiguas que parte de lo presentado aquí.
El material que aparece en este disco fue por otra parte sometido a técnicas de estudio, lo que contribuye a que Third sea una obra cuya naturaleza no puede inferirse claramente mediante la escucha del grupo en directo durante los meses que precedieron o sucedieron a la grabación.
Quienes conocen esta obra saben lo que es. Pero si no lo conocéis… ¡quién sabe! ¡¡Yo lo probaría!! Desde luego nunca habéis escuchado nada así. ¡Para bien o para mal! Veamos…
Fuente: Sinfomusic
Valoraciones
No hay valoraciones aún.