Descripción
Buenas amigos, aquí estoy otra vez para hablaros sobre uno de los discos que más ampollas ha levantado en los fans de Scorpions, ya que los acercó hacia un sonido mucho más comercial al estilo Def Leppard, algo muy normal en la segunda mitad de los ochenta, bandas Van Halen, Aerosmith o incluso Judas Priest y Iron Maiden se dejaron caer en las redes de ‘lo comercial’ con resultados muy distintos. Los Scorps no solo se dejaron caer en lo comercial, sino que se acercaron timidamente hacia el Glam Metal ( de vestir chaquetas de cuero pasaron a llevar chaquetas la mar de fashion con diamantes, pantaloncitos rosas y cosas asi).
Este disco marca un importante punto de inflexión en la carrera de los alemanes, ya que fue el último producido por su fiel Dieter Dierks. La relación entre Dierks y algunos miembros del grupo ( sobre todo Francis y Herman) se deterioro bastante a partir de la grabación del Love at First Sting. Aunque el Savage Amusement es un disco más comercial que sus predecesores y no es ni de coña uno de los mejores de esta mítica banda no es ni mucho menos un mal disco.
El álbum comienza de una forma perfecta con la pegadiza Don’t Stop at the Top, canción de puro Hard Rock con melodías muy pegadizas y un riff notable por parte de la dupla Schenker – Jabs. La batería, como en todo el disco, toma mucho más protagonismo con respecto a anteriores discos, algo que incluso le da un poco más de fuerza a algunas canciones.
Rythm of Love: Es el hit del disco, un medio tiempo muy conocido en el que se mezclan pasajes casi poppies con otros heavies en los cuales la batería de Rarebell suena pero que muy bien. El solo de Jabs es más corto de lo normal y la voz de Klaus, como no, suena perfecta…por cierto, el videoclip de esta canción no tiene desperdicio ya que aparecen unas cuantas tías la mar de macizas ( mira que le gusta a estos tíos meter tías buenas en los videos).
Passion Rules the Game: Otra demostración de melodía muy pegadiza y puro Hard Rock que solo ellos saben hacer con tanta calidad. El video tampoco tiene desperdicio.
Media Overkill: Empieza con unos sonidos crudos producidos por el Talk box de Jabs que se extiende por toda la canción, el estribillo vuelve a ser casi poppie. Para mi es el tema más prescindible del disco.
Walking on the Edge: Un comienzo casi psicodélico que nos recuerda a los Scorps de Fly to the Rainbow nos lleva de la mano a un estribillo muy melódico en el que Klaus se luce sobremanera.
We let it Rock…You let it Roll. Posiblemente junto a Love on the Run el mejor tema del disco. Aquí tenemos a los Scorpions más heavys metiendo caña como ellos saben. El riff es muy atractivo, Schenker y Jabs se lucen, especialmente el segundo con un solo muy muy bueno y demuestra que no le tiene nada que envidiar a otros grandes…siempre he pensado que Jabs no le tiene NADA pero NADA que envidiar a Eddie ( llamarme loco si quereis) , la voz de Klaus nos remonta a discos como Blackout o Lovedrive en los que gritaba más.
Every minute, Every day: Típica canción de Hard Rock melódico apta para estadios llenos a rebosar. Otra vez nos encontramos a los Scorpions más ‘suaves’ demostrándonos que además de ser unos hachas del Heavy Metal también lo hacen pero que muy bien cuando de crear canciones de Rock melódico se trata.
Love on the Run: Una entrada realmente salvaje de Rarebell nos conduce hacía un tema ‘casi’ de Speed Metal con Schenker ejerciendo a las mil maravillas de ‘gran arquitecto del Riff’ y Jabs sacándose, como no, un solo de toma pan y moja…esta canción en algunos momentos recuerda a la añorada Dynamite, sobre todo por la batería.
Believe in Love: Tras agitar la cabeza sin cesar con Love on the Run llega la balada del disco, está claro que este tema es un intento fallido de crear otra Still loving you, no es mala canción pero no aporta nada nuevo, es una típica balada ‘scorpionera’ en la que sabes que te encontrarás a un Klaus Meine tocando el cielo con su particular y magnífica voz y a un Rudolf Schenker sobresaliente en su solo. En fin, vuelvo a repetir que no es uno de los mejores discos de la banda, pero si es un disco entretenido y muy ameno de escuchar.
Fuente: Elportaldelmetal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.