Descripción
Quien no se ha sentido atraído por la ciencia ficción, incluida la literatura de ficción. Pero lo más apasionante para un fan del género y a la vez de la música, es cuando ambas expresiones artísticas se juntan.
Eso justamente ocurrió con el soundtrack del film Flash Gordon de 1980, dirigido por Mike Hodges y producido por Dino De Laurentiis, adaptación cinematográfica del comic strip del mismo nombre creado por Alex Raymond en 1934.
La película tuvo un éxito moderado en taquilla, no obstante las buenas críticas que recibió en general y el buen reparto de actores, entre los que destacan Max von Sydow como el Emperador Ming el Despiadado, Ornella Muti como la Princesa Aura, Chaim Topol como el Dr. Hans Zarkov y Timothy Dalton como el Príncipe Barin, entre otros.
La banda sonora de la película fue compuesta y grabada por el grupo de rock británico Queen, que por estos años ya disfrutaba de un merecido reconocimiento mundial producto de trabajos tan memorables como los LPs «News of the World» (1977) y «The Game» (1980).
Este noveno álbum en estudio y primer soundtrack de Queen, llegó al puesto 23 del U.S. Billboard 200 y obtuvo certificación de oro en el Reino Unido (Nº 10 en este país), no obstante que sólo cuenta con partes cantadas en dos de sus canciones: Flash’s Theme y The Hero.
La versión original de «Flash’s Theme» es ligeramente distinta al único single que se lanzó de este álbum, bajo el título de «Flash», el mismo que forma parte del muy exitoso «Greatest Hits» de 1981. Destacan las estrofas cantadas por Freddie Mercury, los coros donde interviene también Brian May y el repetitivo bajo de John Deacon.
En «The Hero» Queen regresa a sus raíces hardrockeras, con un inicio lleno de impactantes riffs que el grupo reproducía muy bien en sus conciertos de la época, que luego dan paso a sonidos orquestales de la película, que culminan con un solo de guitarra de gran factura a cargo de Brian May y los coros de la canción «Flash».
El resto del material tiene breves y brillantes composiciones instrumentales, resaltando en varias de ellas una presencia importante de sintetizadores.
«Football Fight» suena ochentera total con esa mezcla de sintetizador, guitarra y diálogos de la película; «Execution of Flash» está impregnada de una tristeza propia del momento en que el Emperador Ming logra ejecutar al héroe, y su continuación «The Kiss (Aura Resurrects Flash)» luce un misticismo conmovedor
El lado 2 no se queda atrás, destaco las instrumentales Vultan’s Theme (Attack of the Hawk Men), Battle Theme y The Wedding March («Bridal Chorus»).
Los teclados de «Vultan’s Theme (Attack of the Hawk Men)» le dan al tema una apariencia de música de pinball japonesa; «Battle Theme» en cambio, es una andanada de guitarreos de gran factura de May; mientras que «The Wedding March» es la versión rockera de «Bridal Chorus», la marcha de Richard Wagner.
La historia de la película es conocida, pero la resumo para quienes de pronto no están tan al tanto. El inicio es algo delirante, pues Flash Gordon, famoso jugador de fútbol americano y Dale Arden, se lanzan en paracaídas cuando un meteorito daña el avión en que viajaban, justo aterrizan cerca del laboratorio del científico Hans Zarkov, quien se preparaba para desviar la trayectoria de un meteorito mayor que va a chocar contra la Tierra. El científico obliga a subir a su nave a Dale y Flash, y es así como los tres llegan al planeta Mongo, gobernado por el tirano Ming el Despiadado, quien pretende conquistar la Tierra y se enamora de Dale, mientras que su hija Aura (Ornella Muti) se encapricha con Flash. Durante años Flash lucha contra Ming, aliándose con los pueblos oprimidos por el dictador, logrando al final vencerlo después de una épica batalla aérea.
Queen siempre estuvo un paso adelante que otras agrupaciones de su época, más allá de experimentaciones extravagantes, modas pasajeras y one-hit-wonders, era un verdadero grupo de músicos que componía en conjunto (los créditos del álbum así lo demuestran) e interpretaba sus trabajos en directo con mayor talento incluso que en el estudio.
Nota alta para este Flash Gordon (soundtrack), hito de los ’80s junto a la película de culto del mismo título, de un héroe considerado como uno de los mayores íconos de la ciencia ficción visual de todos los tiempos.
Fuente: Elportaldelmetal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.