Descripción
15 de marzo de 1994, fecha esperada con ansias por todo el mundo del Metal, salía a la venta la esperada continuación de aclamado Vulgar Display of Power que consagró a Pantera como un nuevo dios en el Olimpo del Metal. Increíble pero cierto, Far beyond driven debutaba en el número 1 de Billboard, haciendo abrir los ojos de sorpresa a todos, ya habíamos escuchado esa historia antes ¿no?, se sentía la suspicacia en el ambiente: ¿ El Felino del Metal fue domesticado?
Pantera después de revolucionar el Metal con sus dos primeras obras (¡las oficiales por favor!) y proclamarse como los nuevos dioses del Metal tenían la oportunidad de entrar al mainstream: ahí estaban los ejecutivos de traje italiano y pelo engomado esperándolos ansiosos para convertirlos en el nuevo “producto” del Metal. La propuesta era tentadora: fama, dinero, glamour, MTV, ¿suena tentador, no?, y ¿cuál sería la respuesta de los 4 vaqueros del infierno ante suculenta tentación?, la respuesta fue un escupitajo a la cara del mainstream llamada Far Beyond Driven.
Desde el diseño de la portada de este álbum Pantera hacia una demostración de poder: ese cráneo atravesado por un taladro industrial en ese fondo azul jamás saldrán de mi memoria, estos chicos iban en serio, pero había algo más: no solo habían salvado su reputación y por ende la de todo el Metal, sino que dieron una lección a toda la comunidad metálica: se habían reinventado nuevamente, ahora el felino era más duro y feroz que antes, y con eso demostraron por un lado que no eran de esos grupos que encuentran la formula y la agotan hasta la saciedad, y por el otro se ganaron el respeto de la comunidad del Metal Extremo: todavía recuerdo haber visto un fanzine en mis años mozos en el que John Tardy de Obituary señalaba que Far Beyond Driven era el disco más brutal que había escuchado en esos momentos.
¿En qué consistió este nuevo y poderoso felino infernal?
En primer término es notoria la concepción que surgió en el seno del grupo de que estaban haciendo historia, desprendían una seguridad intimidante rayando en la arrogancia pero ese sentimiento no era derivado de la fama o el dinero sino del respeto que profesaron a su integridad como banda, ellos no necesitaban ya de influencias, ellos eran la influencia, me recuerdan a esos Metallica de mitad de los 80’s con esa mirada retadora y sonrisa burlona de saberse unos dioses veinteañeros ( sin entrar en debate si eran los más poderosos o no). En el aspecto musical siguieron tocando su Groove Metal que a todos nos conquisto pero dejaron en el baúl de los recuerdos la parte más melódica y virtuosa de su repertorio, concentrándose en la parte más oscura y musculosa de su música, el virtuoso Diamond Darrel (R. I. P) mutó en Dimebag el demonio de la Washburn, afinando esta de tal manera que sonara más oscura y crujiente si es que esto fuera posible y con esto empezaba la “Masacre en Texas”.
¿Qué sensaciones me deja Far Beyond Driven?
Han pasado los años y siguen siendo las mismas, un asalto sónico que todavía me deja maltrecho después de escucharlo, estamos frente a un disco brutal, oscuro, sucio, pero sobre todo perturbador, es de esos discos que te atrapan como camisa de fuerza y no te sueltan hasta que termine, en este disco Pantera nos demuestra que no hay que ser el más rápido para ser el más brutal, si no saber cuándo dar el golpe, efectivamente este disco te golpea y espera cínicamente a que surja el dolor en tu cuerpo para lanzarte el siguiente golpe. Es sin duda también el primer disco en que los Texanos, especialmente Phil Anselmo, dejan ver su lado más personal, no todo era demostrar el poder de su música, también había profundas heridas que no habían cerrado y había que buscar la manera de exorcizar los demonios antes de que estos los alcanzaren, de ahí deriva la rabia y furia con que este combo Texano encara este desafío y que los llevaría a “ir mas allá de lo manejable”.
Phil Anselmo deja de lado en este disco las buenas formas, aquí no hay espacio para la suave melodía, los susurros de “Cemetery Gates”, “This Love” y “Hollow” eran parte del pasado, ahora ruge como felino furioso dispuesto a todo, es una fuerza sin control, agresión en su estado puro, cada alarido de él es un golpe seco a la cara, en la guitarra el gran Dimebag Darrell hipnotiza con sus riffs ahora más oscuros, obsesivos, musculosos, perturbadores que nunca, sus solos no son virtuosos como en obras anteriores, si no que son latigazos salidos del mismo Infierno, en el bajo Rex Brown tiene un trabajo mas protagónico que en trabajos anteriores, dándole esa potencia distintiva al sonido de Pantera en este disco que hacía que los demás grupos sencillamente se hagan a un lado, y en la batería pues Vinnie Paul sencillamente se sale, de otro mundo su trabajo, combinando velocidad, potencia y ritmo como ningún otro batería que haya escuchado. He de señalar que en este disco no hay lucimiento personal, los 4 jinetes del infierno renunciaron cualquier adorno que pudiera afectar la brutalidad que buscaron en el sonido del disco que se comenta, mención aparte la producción del disco me parece excelente.
Inicia Far Beyond Driven con el tema más rápido y brutal de la discografía de Pantera Strength Beyond Strength, inicio fulgurante, al nivel de Slayer en Reign In Blood, atronador y a velocidades ciclónicas luce Vinnie Paul en la batería, y su hermano Dimebag Darrel nos amenaza con esos riffs que parecen una sierra eléctrica, mientras Anselmo exclama a los cuatro vientos de manera bravucona “Para siempre más fuerte que todos”, hay un cambio de ritmo, el tema se hace lento pero igual de atronador y ahora Phil ladra desafiante “Estamos creciendo como un monstruo, un arrogante y explosivo cabrón”, aquí los riffs de Dimebag se hacen demenciales, hipnóticos, son unas autenticas bofetadas sónicas, para pasar a un solo majestuoso pero a la vez crudo, los rugidos de Anselmo nos indican que viene la tromba de nuevo, para pasar de nuevo a la velocidad extrema, y terminar este veloz tema repitiendo Phil ahora como advertencia “Forever stronger than all”.
Continua la agresión con Becoming, el tambor de guerra al mando de Vinnie Paul inicia este machacón medio tiempo, acompañado de unos riffs bastante groovies y juguetones del Demonio de la Washburn, canción con letra con bastante influencia Nietzcheana sin duda, la cual se resume en la frase escupida con rabia por Anselmo “ He nacido de nuevo sin vendas en los ojos, estoy llegando a tener el tamaño de Dios”, que frase tan heavy sin duda, aquí el solo de Dime es de otro mundo, parece ruidos llegados de una civilización interestelar, el doble bombo de Vinnie sencillamente genial.
Toca el turno a la demencial y obsesiva Five Minutes Alone , tema algo monótono en los ritmos pero que importa si ya está uno atrapado por esa víbora de cascabel texana encarnada en los riffs del mayor de los Darrell , aquí el tono de Phil es más enérgico todavía pero perfectamente audible, cantando el entonces furioso rapado sobre cómo alguien puede sentirse realmente miserable cuando la vida no es lo que esperaba, del enérgico riff se pasa a uno mas groovie que se funde perfectamente con el sonido de la batería de manera bastante natural y rítmica, el solo aquí también es de otra dimensión sin duda, sencillo pero apuntando al cielo, donde algunos años más tarde alcanzaría a este solo este Dios de la guitarra, grande fuiste Dimebag, el tema termina con unas voces alternadas sacadas del mismo Infierno, con aullidos llenos de cólera, buen tema.
Un riff bastante furioso y musculoso abre I’m Broken , tema en la misma línea que el anterior pesado, machacón, hipnotizante, más intenso todavía, aquí se utiliza mas el recurso de voces alternadas, que en lo personal me gusta, la letra enojada en la línea del tema anterior, en cuanto a los riffs bastante oscuros y con muy buena textura, parecieran confeccionados por el mismo Tony Iommi, cada vez te van dejando sin menos defensas , para este punto solo queda observar de manera borrosa a Phil saltando de un lado a otro, moviendo la cintura y tirándote golpes sónicos, sin duda aquí encontramos el solo de mejor factura del disco, lleno de color, susurrante, muy en la línea de solos que ejecuto Dimebag en “Cowboys From Hell” y “Vulgar Display of Power”, regresa el riff pegajoso con un efecto de sonido que es literalmente fuego en la cara, un escupitajo del mismo infierno, mientras Anselmo deja lo que le queda de garganta y grita esquizofrénico repetitivamente en el final de la canción: “I’m Broken”. Intenso tema.
Lo que sigue no sé si considerarlo una canción o una pesadilla: Good Friends and a Bottle of Pills, tema de corte industrial, enfermizo, burlón, tema dominado por el bajo de Rex y una batería autómata de Vinnie, aquí Anselmo se pone cínico y te practica un perverso juego psicológico diciéndote las perversidades que ha practicado con tu novia en la cama, lo anterior en medio de gritos histéricos y risas burlonas salidos del peor de los manicomios, continua Anselmo envenenándote la mente diciendo que quiere seguir jugando con tu novia, que ahora no es más que un cuerpo mutilado, tema inquietante, provocador sin duda.
Después continuamos con un tema que pareciera salido del mismo Master of Reality de Black Sabbath, el tema en cuestión es Hard Lines Sunken Cheeks, un medio tiempo de esos que te dejan en estado de trance, es el único tema que tiene algo de melodía en el disco (exceptuando por supuesto Planet Caravan que es punto y aparte), pero es una melodía de las que te aplastan el cráneo, tema oscuro sin duda, inicio melancólico pero perturbador en la guitarra por parte de Dimebag, que provoca una sensación de aire helado partiéndote el rostro, para después pasar a riffs chirriantes que se incrustan hasta en los huesos , los cambios de ritmo son frecuentes aquí, mientras Phil escupe todo su resentimiento contra la Religión, aquí el trabajo de Rex es notable en el bajo para dar esa atmosfera tan oscura al tema, y el solo de Dime es un clásico para mi, melancólico, atormentado, transmite un sentimiento de abandono en una noche helada, está lleno de matices sin duda, el final del tema tiene una atmosfera de cementerio con esa Wasburn llorando y perdiéndose en el abismo, excelente tema.
De nuevo nos explota una bomba en la cara con Slaughtered, uno de los temas más cañeros del disco junto con Strength Beyond Strength, tema con bastante ritmo, excelente batería y riffs más dinámicos que nos ayudan a salir un poco de la atmósfera opresiva del tema anterior, aquí Phil combina registros vocales de manera excelente: desde registros cercanos al Death Metal, cortados con cuchillo de carnicero, hasta los registros un poco más limpios y melódicos a que Phil nos tiene acostumbrados, el tema a pesar de su brutalidad se siente algo más ligero y dinámico que los precedentes, y el ritmo es realmente fenomenal , hay una sección del tema en el que se disfruta la conexión musical que tenían los hermanos Darrell , parece que dentro del infierno sónico en que hemos sido encerrados, la Washburn tiene tiempo de juguetear con el ritmo de la batería, los gritos desgarrados de Anselmo son un disfrute y ponen fin a este excelente tema.
Regresa el infierno, en este caso de Phil Anselmo, en el tema 25 Years, tema en el que nos demuestra que detrás de esa figura imponente y amenazadora, existe una persona a punto de quebrarse, la historia de una infancia difícil al lado de un padre alcohólico y fracasado está a punto de ser contada, pero Phil es Phil y el no se derrumba a llorar sino que al contrario saca todo su rencor con esos rugidos tratando de exorcizar sus demonios, el tema se percibe desde su inicio algo enojado con esos riffs enérgicos y confrontativos de Dimebag, llenos de dolor y de reclamo, después Rex va llevando sabiamente el tema de la mano acompañado de unos riffs ahora cortos y endiablados del Demonio de la Washburn, pareciera que Rex era el elemento que aportaba el equilibrio en este grupo, era el encargado de no permitir que el felino saliera desbocado y se perdiera en el abismo si no de dirigir los ataques de este monstruo musical, excelente músico a mi parecer, aquí Phil se ve que no canta el tema sino que regresa al pasado y lo vive de nuevo, con una emoción agresiva que estremece, lamentos llenos de ira y frustración inundan el tema , aquí vemos a Phil sacando el demonio por su boca , con lo que se ve el efecto exorcisante del Metal , ahora entiendo porque siempre veo a Tom Araya tan sereno, tranquilo y simpático en las entrevistas, después cuando parece que el tema finaliza llega un nuevo ataque furioso comandado por Vinnie en un buen cambio de ritmo, utilizando el doble bombo y haciendo que el tema suelte su ultima dosis de veneno.
Shedding Skin inicia con un riff machacón y siniestro hasta entrar en una atmósfera calma pero retorcida envuelta en suaves acordes de guitarra para después entrar de nuevo en la dinámica rítmica y siniestra del tema, en donde Anselmo canta una letra bastante oscura y psicótica que mezcla sentimientos de decepción con sentimientos de venganza, y en el que revela oscuras y siniestras intenciones, con unas voces salidas del mismo infierno como fondo lamentándose, se viene un potente y oportuno cambio de ritmo y tenemos un solo lleno de carisma, ligero como una pluma en el aire, regresa el ritmo infernal de Texas, para llegar a un nuevo solo en crescendo que se pierde en el futuro, un autentico paladar de dioses, para cerrar de buena manera el tema.
Los acordes brutales del bajo de Rex y la batería atronadora de Vinnie le dan la bienvenida a Use My Third Arm, tema salpicado de influencias grindcore y que regresa a la actitud bravucona y provocadora de los dos primeros temas del disco que se reseña, entran los riffs cortantes como cuchillas, pero lo que llama la atención es el majestuoso trabajo en el bajo de Rex, simplemente atronador, el tema se torna bastante rápido y un sentimiento punkarra extremo se apodera de él, mientras Anselmo berrea en medio de esta masacre sónica, después tenemos un cambio de ritmo , el tema se hace lento, cadencioso, y Dimebag toma el mando con sus riffs bestiales y musculosos en medio de voces aterradoras, regresa la caña bestial con ese bajo que da latigazos eléctricos, quien podría pensar que los creadores de Cemetery Gates podían ser tan burros y viscerales, para concluir con un gran rugido de Phil este enorme tema.
El golpe final que tomó el nombre de Throes of Rejection lo iniciaba de nuevo el domador de la fiera: Rex Brown, quien con unas líneas de bajo autoritarias comandaba el último ataque sónico de este disco acompañado de la batería de Vinnie que iba preparando el camino final, se incorporan los acordes groovies altamente distorsionados del gran Dimebag, el ultimo proyectil ha sido lanzado: estalla la sección rítmica con la dupla Rex-Vinnie de manera atronadora, y Phil suelta un “This is feeding what i am” como si tomara aire para el golpe final, para después susurrarnos al oído sus desvaríos nihilistas, este tema debe ser un deleite para los amantes del bajo y la batería, están perfectamente grabados y suenan atronadores, llevan la batuta del tema sin dudarlo, pareciera que el gran Dimebag en un acto de generosidad limitó la intensidad de los acordes rítmicos de su Washburn en ciertas partes del tema para el lucimiento de sus colegas, trabajo de equipo, pero cuando le toca el turno explota con riffs asesinos que acompañan los últimos gruñidos de Anselmo al son de “Rejection” y al doble bombo de Vinnie, y pareciera que Dimebag dejo el mejor solo para el final: salvaje, lleno de vida, te hace alucinar, de esos solos que hacen que te enamores del Metal, el doble bombo de Vinnie anuncia el fin de la demostración de poder y entra Dime con unos riffs altamente distorsionados y salvajes, indomables como esta gran banda, y concluye Far Beyond Driven, ¿es así?
Pues no , la última sorpresa de este gran disco es puesta ante nuestra vista, parecería que el felino después de habernos arañado y dejarnos maltrechos se acerca y nos lame la mejilla, solo estaba jugando contigo, no te asesinara y te da su mejor regalo: Planet Caravan de Black Sabbath, en una estupenda versión acústica, después de la masacre sónica vendrá la calma parecen querernos decir estos Texanos del Infierno: suave canción, en un plan completamente relajado nos demuestran lo grandes que son, Phil después de zarandearnos ahora no susurra una dulce melodía al oído, llena de sentimiento y tranquilidad, y Dimebag nos suelta un cándido y relajado solo que es para cerrar los ojos, respirar, retomar la calma y darnos cuenta que sobrevivimos al asalto sónico, mientras Vinnie juega con las percusiones, excelente cover y magistral regalo de los Vaqueros del Infierno a sus fans.
Quizás este disco no alcanzo la notoriedad e influencia de “Cowboys From Hell” y “Vulgar Display of Power “, pero demostró que Pantera era un grupo con valentía e integridad, y que respetaba más que a cualquier cosa al Metal, y nunca darían un paso en falso, como otros que han tomado la puerta falsa. Cuando soy objetivo este disco no entra en mis 10 favoritos del Metal, pero cuando estoy en mi plan subjetivo y visceral creo que este es el numero 1.
Fuente: Elportaldelmetal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.