Descripción
¿Cómo sigues el éxito de un álbum en vivo que quedó en el numero 1 de los charts y de un álbum que es considerado una joya dentro del metal (No Sleep ’til Hammersmith y Ace of Spades respectivamente)? Pues muy simple: ¡Continúas grabando álbums! Y eso fue lo que el trío británico hizo, aun manteniéndose con la clásica alineación de Lemmy-Eddie-Phil graban este material que a pesar de no ser precisamente una maravilla de otro mundo, tiene lo suyo para ofrecerle a la comunidad metalera tanto de su época como de nuestra época.
En una noche oscura no se ve nada y por mas asustado que estes no puedes moverte a pesar de que no puedes quedarte donde estas… Dice así la letra de la primera canción, grabada con el intento de ser una Ace of Spades 2 pero resulta ser mas pesada que la verdadera: Iron Fist. Para los poco conocedores de Motörhead, ese “ruido” que se escucha al inicio podría ser una guitarra pero ¡no! Es el bajo de Lemmy, forzado y potente, dando paso al tema y una interpretación vocal que considero muy buena.
Volviendo a la pregunta con la que comencé pero alterándola levemente: ¿Cómo continúas un disco que comienza con una canción tan pesada? Simple: Con una mas distorsionada y agresiva. Heart of Stone tiene eso y más. Estribillo de esos que te atrapan y coros increíbles.
Continuando el ataque I’m the Doctor presenta un poco mas de melodía y una interpretación vocal describible como “apretada” por parte de Lemmy. Sin embargo haciendo a un lado ese pequeño detalle, la canción ofrece lo que el disco ha estado ofreciendo desde el primer tema: ¡fuerza!
Bajo y guitarra se vuelven uno solo de nuevo para confundir a los no conocedores: Go to Hell con riffs bajo/guitarra melódica. Pausas y cambios de tiempo que quedan como anillo al dedo en esta canción, haciendo un lado instrumento por instrumento, dejando sola a la guitarra…
El primer tema “flojo” del disco podría ser Loser debido al tono mas sentido que tiene y debido también a bajar la velocidad luego de los temas anteriores. Es un buen tema pero considerando lo que se ha estado oyendo en el disco, este tema no encaja bien o al menos debió haber sido colocado más adelante.
Pero Lemmy y compañía saben arreglar sus errores y después de esta canción aparece Sex & Outrage. Más veloz que algunas de las anteriores y con más espíritu a lo Ace of Spades. La guitarra jamás se detiene, el bajo descansa por ratos pero la guitarra continua y continua junto a la batería. Muy pesado.
America, un tema que con ese nombre hace pensar en un himno en realidad es una crítica a la sociedad americana. Riffs de medio tiempo y cantada en modo de parecer ese supuesto himno a pesar de que son británicos. Lemmy pone mas melodía a su voz para alargar notas siempre convenciendo a sus fans de que no canta lo que realmente esta cantando. A pesar de esto, también es un tema más de relleno.
Melodía que confunde usando una batería mas grave para la introducción: Shut it Down. Aunque la voz se pierda en ciertos puntos entre la guitarra y el bajo, es un tema bien hecho. Solo de guitarra que emerge de entre el riff y se vuelve a acoplar a éste. ¿Quién como Motörhead?
Otra joya musical, Speedfreak, llena de mayor melodía pero con esa velocidad (e introducción de bajo) que no se compara con ningun otro tema. La batería muy bien hecha por Taylor y al fondo de la guitarra y batería se oye un constante bajo siendo azotado con toda la fuerza de Lemmy. Y con esos “gritos” de parte de la guitarra, la canción obtiene atmósfera épicamente rebelde. ¡No por nada lo metalheads adoran a Motörhead!
Y ahora dedicado a esos metalheads que tanto aman a Motörhead: (Don’t Let ’em) Grind You Down. Dedicada porque habla de como la gente ajena al metal ha criticado esta música por mucho tiempo, y Lemmy no quiere que nadie le baje los ánimos a ninguno de sus fans, una actitud muy noble que se aprecia mucho.
Riffs de medio tiempo, batería calmada pero con un mensaje como el que transmite no es necesario ser un fenómeno de la velocidad…
(Don’t Need Religion) con carácter punk, debido a la letra y velocidad, no es precisamente un mal tema, es… “interesante”. Interesante con ese bajo y esa guitarra, y con esa letra que mantiene la idea de la canción anterior.
Al final: Bang to Rights. Con una “onda” al estilo Go to Hell pero de identidad propia. ¿Connotaciones sexuales? Tal vez, no se duda jajaja. Pero con un solo de esos que hacen decir: ¿Por qué suena así? Y es que el solo esta muy distorsionado, se pierden las notas. Una lástima pero no deja de ser un buen tema. ;)
Entonces… es obvio que no puedes superar el éxito de ese álbum en vivo ni de esa joya convertida en naipe, ¿qué te queda por hacer? Como ya se dijo: seguir haciendo música. Y eso es lo que Motörhead ha estado haciendo desde Ace of Spades. No digo que los discos posteriores sean malos, sino que mantienen el espíritu heavy a su manera. ¿Pero qué calificación le doy a este? Es muy bueno como para darle 3 cuernos, y no tan bueno para los 5… Obvio, los muy bien merecidos 4 cuernos.
Cos I’m a speedfreak, speedfreak…
Fuente: Elportaldelmetal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.