Descripción
Zappa, con inteligente ironía, supo retratar, a través de sus composiciones, parte de una sociedad estadounidense llena de paradojas en muchos aspectos de la vida. Una sociedad inmersa en el consumismo y frívolas pasiones bien manejadas por los medios de comunicación masivos.
Frank logró despertar conciencias pero por sobre todas las cosas supo entender acerca de la importancia de la música y su influencia en lo social. Parodió a judíos y católicos, demócratas y republicanos, liberales y conservadores, siempre en un lenguaje crítico, agridulce, en ocasiones ‘subido de tono’ sin medir posturas moralistas y, lo más relevante, en cuanto género musical pueda uno imaginar.
Es decir, lo hizo todo en la música.
En una entrevista que le hiciera a Adrian Belew (King Crimson, Talking Heads, David Bowie, Zappa) cuando visitó a Venezuela el 17 de septiembre de 2005, éste declaraba que “Zappa fue realmente un genio. Practicaba unas catorce horas antes de ensayar, no toleraba el consumo de drogas entre sus músicos y poseía una férrea disciplina”.
El resultado quedó plasmado en composiciones para orquestas, música de cámara, diversos ensambles y piezas de todas las variantes que pueda uno imaginar dentro de la música popular: hard rock, doo-wop, beat, surf, rock, jazz fusion, R&B, progrock, psicodelia, entre otros, interpretadas por una extensa lista de músicos virtuosos bajo su dirección, entre los que se cuentan Ian Underwood, George Duke, Terry Bozzio, Steve Vai, Chad Wackerman y el mismo Belew, quienes conforman parte de su estratosférica casta alumni, siendo tal vez el más relevante Mike Keneally, guitarrista y compositor heredero de la chispa de Zappa
La formación creada por Zappa en 1964, The Mothers of Inventions, estableció un hito en la historia de la música del siglo pasado y fue, además, el vehículo apropiado sobre el cual Frank pudo experimentar a sus anchas con músicos de un altísimo tenor artístico que lograron cristalizar una música compleja y rítmica, armónica y melódicamente innovadora. The Mothers of Invention fue una gran escuela.
Con ella y sin ella, Frank produjo más de 90 grabaciones. Hoy, Ladosis comparte una de sus incisivas obras We Are Only In It For The Money (Estamos ahí solo por dinero), emblemática grabación que llega a 50 años.
El álbum cuyo cumpleaños celebramos el 4 de marzo, refleja la gran influencia que tuvo Edgar Varése, representativo de la musique concréte, en la vida de Zappa.
En esencia este LP es el resultado de un proyecto llamado No Commercial Potential del cual surgieron cuatro álbumes: Lumpy Gravy, Cruising With Ruben & The Jets, Uncle Meat y We’re Only In It For The Money, todos interrelacionados entre sí como parte de la banda sonora de un film que nunca culminó y cuyo título era también “Uncle Meat”.
Al mismo tiempo que Frank grababa la música de We’re Only In It For The Money, The Beatles lanzaba al mercado Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Frank sintió que el afamado cuarteto no estaba siendo sincero y que sólo hacían las cosas por dinero. Así que cambió de dirección el proyecto y decidió parodiar ese también hito de los 4 Fabs.
Existen muchas anécdotas sobre este álbum de The Mothers Of Invention. Una de ellas nos dice que Zappa notó como resonaban las cuerdas del piano de cola en “Apostolic Studios” cuando la gente hablaba cerca de éste.
Zappa decidió que varias personas improvisaran un diálogo sobre temas escogidos por él. Les llamó “the piano people” quienes en esencia fueron Roy Estrada, Motorhead Sherwood, All-Night John (gerente del estudio), Spider Barbour y Louis Cuneo, sobre este último, una risa que sonaba, según algunos, como un ‘pavo sicótico’. En éstas sesiones también estuvieron Eric Clapton, Rod Stewart y Tim Buckley (†).
Como muchas obras de Zappa, el álbum esta conformado por breves piezas de las cuales sólo una “The Chrome Plated Megaphone Of Destiny” alcanza seis minutos.
Antes de comentar parte de este álbum, es importante tomar en cuenta que en la década de los 80 Frank fue piedra angular del movimiento anti-censura que defendía el derecho a la libertad de expresión y condenaba la censura previa en obras fonográficas.
Si alguna vez observas en un CD una pequeña etiqueta que dice Parental Advisory, Explicit Lyrics, es la evidencia de lo que Zappa y un nutrido grupo de artistas oponían.
En lo musical recomiendo escuchar un poco a Edgar Varése para entender un poco más de que se trata el concepto musical de este LP.
La provocativa foto de Cal Schenkel es una clara parodia al mencionado álbum de The Beatles. El hecho suscitó una controversia que retardó la salida del álbum por cinco meses. Eventualmente la foto de Cal estaría en el interior del LP y la portada sería The Mothers Of Invention ante un fondo amarillo.
“Are You Hang Up” es el primer minuto y medio de los cuarenta que dura el LP. Inicia con un montaje de voces que no articulan palabras y sonidos incidentales de fondo como si se tratara de cierta sicodelia concreta.
Zappa usa efecto de eco y dice “Espacio vacío…realmente no me importa…” Súbitamente surge una guitarra y una voz que dice, “Soy Jimmy Carl Black el único indio de la banda”.
La pieza es un montaje de diálogos donde también participa Eric Clapton quien dice “Fuera de vista, ¿Estás colgado? Como suele hacer Zappa, no hay pausa entre éste y “Who Needs The Peace Corps” (¿Quién necesita los Cuerpos de Paz?) en la cual Zappa ruega le perdonen porque está drogado.
Aunque el tema no alude a la guerra de Vietnam, es bueno recordar que 1968 fue un año de grandes sucesos como ese conflicto armado, el asesinato de Martin Luther King Jr., el movimiento hippie y el apogeo de drogas duras y blandas. Haciendo justicia, toda esa década estuvo plagada de injusticias en una sociedad que perdía su inocencia.
“Concentration Moon” una especie de vals donde la banda canta ¨Luna de concentración sobre el campamento del valle, quisiera estar de regreso en el callejón, con todos mis amigos corriendo libre, el cabello creciendo, cada hueco en mí, al estilo americano, ¿Cómo comenzó?, miles de bichos. Muertos en el parque, al estilo americano, inténtalo y explica”. Zappa de modo genial, cambia de un estilo a otro.
Como buena parte de los temas del álbum, hay una crítica social sobre la cual un poco de historia es necesaria y debe uno abordar quienes eran los freaks y los hippies. De estos últimos Zappa diría que eran estúpidos porque entre otras cosas se tomaban el asunto demasiado en serio.
Al respecto leía hace poco una de esas teorías conspirativas que decía que el movimiento hippie era el resultado de un experimento social bien planificado. Dios nos salve si así fue.
“Hot Poop” (Pupú caliente) es otro de los temas de este controversial álbum. “Trabaja en los controles porque le encanta girar las manillas, creen que es el modo de crear, me pregunto qué susurran”.
Zappa entonces usa el recurso de la grabación en reverso de una estrofa que dice “Mejor mira a tu alrededor, cierra esa boca del coño y no critiques el largo de mi cabello, cómo tú sobrevivirías si estuvieras vivo, cagadita de gente”.
Otro tema de este álbum con ese twist comique que en ocasiones me recuerda a Giles, Giles & Fripp, es “Let’s Make The Water Turn Black” (Hagamos que el agua se torne negra) “Ahora créeme cuando te digo que mi canción es honesta, quiero que todos escuchen y crean, es sobre gente pequeña de hace muchos años, y todo lo que los vecinos ignoraban”. La música es sencilla y elocuente.
Una de las características de la música de Zappa en este período son las alternancias entre versos cantados y sonidos como ronquidos, susurros, ladridos y la instrumentación poco usual si se le compara con la música popular cuando la consideramos como un todo. Acá eso ocurre brevemente al final de la pieza. También lo encontramos en otras composiciones del icónico LP.
En esta caustica crítica a la cultura de los 60, The Mothers Of Invention estaba conformada por Jimmy Carl Black en la batería, trompeta y voces; Roy Estrada en el bajo y voz; Billy Mundi también en batería y voz; Bunk Gardner en los vientos; Ian Underwood al piano y vientos; y Euclide James “Motorhead” Sherwood en los saxos barítono y soprano.
Cada uno participó en algún momento haciendo sonidos incidentales para los cuales Zappa también se apoyó en una decena de personalidades entre las que destacaron Eric Clapton y Gary Kellgren, cofundador del prestigioso estudio The Record Plant donde Jimi Hendrix grabó Electric Ladyland (1968), Soft Machine The Soft Machine (1968), John Lennon Imagine (1971), Return To Forever Hymn Of The Seventh Galaxy (1973) y Bruce Springteen Born To Run (1975).
“What’s The Ugliest Part Of Your Body?” (¿Cuál es la parte más fea de tu cuerpo?), con punzante ironía dice: “¿Cuál es la parte más fea de tu cuerpo? Mi amor cuando yo… ¿Cuál es la parte más fea de tu cuerpo? Mi vida cuando te miro a los ojos… algunos dicen la nariz, otros dicen los dedos de los pies, pero mi amor yo creo que es tu mente”.
La última pieza del álbum es una venia a Varése. Es en toda su extensión una obra de música concreta. Zappa recomienda leer En la colonia penitenciaria (1919) de Frank Kafka para conectar con esta experiencia sonora a la que llamó “The Chrome Plated Megaphone Of Destiny” (El megáfono plateado del destino).
El piano expresa plena libertad interpretativa y de un modo súbito se ausenta para dar espacio a sonidos aparentemente inconexos y ciertamente espontáneos. Toses, risas, gemidos y sólo la palabra “arbitrary” es articulada entre el caos sónico.
Uno de los pináculos es «Flower Punk«, en cuyo nombre aparece el término «punk», quien sabe si inaugurando la improbable categoría del punk psicodélico
Es importante destacar la participación de Sid Sharp como director de la Abnuceals Emuukha Electric Symphony Orchestra and Chorus, que también participa en los temas “Absolutely Free” y “Mother People”. Esta pieza es la más provocativa de este álbum conceptual.
Considerado por algunos críticos como uno de los álbumes más avanzados y esenciales del rock para entonces, We’re Only In It For The Money pertenece a ese grupo de privilegiados álbumes que por su concepto, trascendencia histórica, importancia cultural y estética artística, está en el Registro de Grabaciones Nacionales de Estados Unidos.
Zappa no es para oídos complacientes y este es un claro ejemplo. Tal vez por ello siga siendo ¡el secreto mejor guardado de Norteamérica!
Fuente: Revistaladosis.com
Valoraciones
No hay valoraciones aún.