Descripción
Tremendo álbum, que viene siendo un ejemplo perfecto de lo que debería ser el rock: salvaje, potente, creativo, auténtico y sin inhibiciones.
Apenas poco más de un año después del increíble debut, los Kings of Leon volvieron a lanzar un disco fascinante, ahora sin barbas. Tras su gigantesco debut del 2003, los Followill mantuvieron casi el mismo nivel con esta especie de continuación o Vol. 2. El Aha Shake Heartbrreak mantiene el mismo espíritu del debut Youth And Young Manhood: la misma potencia, la misma mezcla de sureño, Hard Rock, Garage e Indie, batidas con la voz carrasposa de Caleb y con la cortante guitarra de motosierra de Matt generando unidad entre las piezas.
El disco pues, se mantiene incisivo, potente, por momentos engañoso en cuanto a fechas. Uno se puede ir con la finta de que es un álbum lanzado a mediados de los 70’s por una sarta de talentosos fans de los Allman y de Lynyrd. Creo que ahí radica el encanto de estos dos primeros discos de los KOL. Mientras que muchas bandas se dieron a la tarea de hacer música con “aires retro” o de “inspiración revival”, los Kings of Leon suenan auténticos, no como imitadores de una banda setentera, sino como si fueran verdaderamente de la época.
El AAha Shake Heartbrreak está lleno de canciones cortas que van directo al grano, con riffs incisivos y de buena calidad, letras divertidas y semi obscenas, (apenas más descifrables que el primer álbum) y melodías pegajosas como chicles. Lo cual no es en realidad distinto a lo que nos ofrecieran en su debut, por lo que a pesar del buen nivel, pierden un poco el factor sorpresa. A mí el que el Aha suene tan similar al debut no me molesta en absoluto. De hecho, tiene mucha mejor producción, los sonidos suenan más claros y diferenciados, sobre todo la batería de Nathan, y la voz es ligeramente más distinguible, aunque eso es por la manera en que Caleb mastica (o atropella) las palabras más que de producción. El que se reinventaran después es algo natural, pero a mi me resulta fascinante en particular el sonido de este primer par de discos, donde suenan más auténticos y salvajes. Y no auténticos porque no se haya escuchado ese sonido antes, sino porque teníamos unos 30 años sin escuchar “ESE” sonido tan puro, tan orgánico, y divertido sin sonar a una vil copia revival… No sé si el mismo John Fogerty suene así hoy en día.
Por otro lado, además de la producción, la banda suena más “sucia”. Y no hablo del sonido, sino de las letras. Es como si esta banda de chicos que crecieron con la Biblia en una mano y una botella de whisky en la otra, de pronto con la fama y dinero parece que pudieron darle rienda suelta a sus instintos, y las letras son reflejo de ese año destrampado: Desde el track abridor que habla de un romance con una chica (e mejor dicho, ninfa) de 17, o “Soft” que… bueno. Es un poco bochornosa, por decir lo menos. O “Pistol of Fire”, que aún no sé si habla de incesto, de drogas o de ambos. El caso es que se nota que se estaban “divirtiendo” bastante.
A algunos no les gusta este estilo desgarbado, sucio y setentero de los KOL. Prefieren el más refinado, Indie y cosmopolita de los discos posteriores a éste. Y los entiendo. Pero no den por sentado este primer par de discos. Pueden ser cansados y pesados en un principio, pero cuando logra entrarte a las venas y te das cuenta de que representa el estado más puro del rock, así, sin mayores pretensiones, entonces se convierten en verdaderas gemas. Un disco absolutamente recomendable, sobretodo para las salidas por carretera.
Mini Dato:
* El título del disco se tomó de una de los versos de “Taper Jean Girl”. Como curiosidad, los KOL tuvieron bastante más éxito en Inglaterra con su debut que en su tierra natal. Quizá porque en USA nadie quería ver a los Dukes de Hazzard enguijarrados. O bueno, quizá porque los gringos solo valoran lo “Shiny” y los británicos saben encontrarle su verdadero valor a las cosas, no por nada Hendrix surgió como figura en Londres. La cuestión es que el lanzamiento de este segundo disco fue precisamente en Inglaterra, con esta portada negra, que es la más conocida. En USA el disco sería editado hasta el 22 de Febrero del 2005 con una portada blanca y otro tipo de orquídea, más sofisticada.
Fuente: DiscosLisergicos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.