Descripción
Descubrí a este grupo en el Sin Primavera Pop 09 de Córdoba y ya ahí, entre tantos grupos y siendo los primeros en tocar, me parecieron fantásticos. A partir de ese momento comenzó mi interés y búsqueda sobre Jubilee. Su debut, y anterior trabajo, fue The Ghost Orchestra (Mushroom Pillow, 03), un disco de melodías pop con un sutil toque psicodélico, que dota de un sello inconfundible al grupo. Caben destacar temas tales como “The ghost orchestra”, “Hey little one”, “I was afraid” y no quiero olvidarme de “On the radio” ni Sehe is in love with the rodeo man, las canciones que me enamoraron. Fue entonces cuando me di cuenta de lo que me había estado perdiendo.
Seguí indagando en el grupo y demás ramificaciones y me encontré con que el líder, Pedro Cantudo, era productor de grupos tales como Tarik y la fabrica de colores, Limousine, o Los Flamingos. He de suponer que la separación en el tiempo entre primer y segundo disco es debida a esta labor como productor. Pero, la espera ha merecido la pena.
A place called home es un disco más maduro que The Ghost Orchuestra. Está compuesto por 11 canciones, y cada una de ellas brilla por sí sola, y entre todas ellas hacen una unión perfecta que crean un bello conjunto. El disco comienza con Nobodys waiting at home que nos sitúa en el tiempo, concretamente en compañía de The Beattles. She is mine, nos sirve de aperitivo y enganche con la siguiente canción, Is my love what keeps me rolling, quizás, la más experimental del disco. Ahora es cuando llegamos a Her World is falling down, canción que me haría rebobinar mi casete, si todavía lo tuviera y si el formato fuese cinta y no Lp + Cd, como es el caso (un punto a favor más). Continuamos el disco con la alegre y tarareable The preacher, que hace que nos coja desprevenidos la bellísima Stay with me, y no me parece perfecta por el sólo de saxo, que también, sino porque hace un conjunto de letra-poema con un música, donde nadie acompaña a nadie, existe una perfecta simbiosis entre ambas. El disco termina con Sea dream, She never care about love, la breve Riverside Lane y Time is over en las cuales no voy a entra en más detalle para dejar que los futuros oyentes puedan saborearlas a su gusto y ver si coinciden conmigo en lo corto que se hace el disco.
Para la creación de todo el disco, Pedro se ha acompañado de su hermano Javier, a la batería, y de Manolo Gordillo, al bajo, añadiendo ahora, con respecto al anterior trabajo, a Paco Varela, a los teclados; Antonio Hermosilla, al bajo, y Javier Beamuz (quien acompaño a Russian Red), al banjo y mandolina. Ha contado además con las colaboraciones de Limousine al completo, la banda de música judía Baet Kletzmer Band y el percusionista colombiano Elkin Méndez.
Con esto queda confirmado que nos encontramos ante un gran disco para comenzar el año, ahora queda esperar que la suerte los acompañe y puedan gozar del éxito, que a mi opinión, estos grandes músicos merecen.
Fuente: Notedetengas.es
Valoraciones
No hay valoraciones aún.