Descripción
Joy Division fue una banda de post-punk inglesa, formada en 1976 en Salford, Greater Manchester. Originalmente llamada Warsaw, la banda estuvo formada por Ian Curtis (voz y en ocasiones guitarra), Bernard Sumner (guitarra y teclados), Peter Hook (bajo y coros) y Stephen Morris (batería y percusión).
Joy Division rápidamente evolucionó de sus influencias punk rock iniciales, (de acuerdo con el crítico musical Jon Savage “no era punk pero estaba directamente inspirada por su energía”) para posteriormente desarrollar un sonido y un estilo que fue pionero del movimiento post-punk, del dark y la música gótica pués no solo poseían un sonido siniestro; sino que sus letras estaban obsesionadas con la desesperación y la muerte, productos de la enfermedad depresiva que padecía su vocalista Ian Curtis.
Su EP debut, An Ideal for Living, atrajo la atención de Tony Wilson, una personalidad de la televisión de Manchester. El álbum debut de Joy Division, Unknown Pleasures, fue lanzado en sello discográfico de Wilson, Factory Records, y provocó la aclamación de la crítica británica. A pesar del creciente éxito de la banda, el vocalista Ian Curtis fue afectado por la depresión y por problemas personales, incluyendo la disolución de su matrimonio y sus agudas crisis de epilepsia. Curtis encontraba cada vez más difícil presentarse en vivo, y a menudo tenía convulsiones durante sus espectáculos.
En mayo de 1980, en la víspera de la primera gira de la banda en Estados Unidos, Ian Curtis abrumado por su depresión, se suicidó ahorcándose en su cocina. Joy Division lanzó póstumamente su segundo álbum, Closer (1980), y el sencillo “Love Will Tear Us Apart” se convirtió en su lanzamiento más exitoso en los rankings. Después de la muerte de Curtis, los miembros restantes de la banda formaron New Order.
A pesar de su corta carrera y su estatus de “grupo de culto”, Joy Division han ejercido una influencia de largo alcance. John Bush de Allmusic dice que Joy Division “se convirtieron en la primera banda del movimiento post-punk en enfatizar no la cólera y la energía, sino el estado de ánimo y la palabra, dando pie al advenimiento de la melancólica música alternativa de los 80”.
El oscuro y tenebroso sonido del grupo, que Martin Hannett describió en 1979 como “música de baile con sobretonos góticos”, presagiaba el nombre del género gothic rock. Mientras en la música de finales de los 70 el término “gothic” describía originalmente una “atmósfera opresiva”,el término fue pronto aplicado a grupos específicos como Bauhaus que siguieron mal que bien la estela de Joy Division. Generalmente éste tipo de bandas adoptaron “líneas de bajo potentes que tomaban un papel importante en la melodía” y “voces propias de la ópera, teutónicas y profundas al imitar a Jim Morrison ó Ian Curtis”.
La evolución musical de Joy Division durante los pocos años que duró la banda, aunque paralela a la de otros grupos contemporáneos (The Fall, Magazine, etc.) es clave para entender lo que sucedería durante los años ochenta. Pasaron del punk al post-punk y, ya en Closer a un proto-tecno que podemos reconocer luego en bandas como Depeche Mode, Human League, y otras. La segunda mitad de “Decades”, el último tema de “Closer”, entierra definitivamente toda relación con el punk y anticipa el sonido de New Order.
Joy Division ha influido tanto a bandas coetáneas como U2 y The Cure, como a artistas actuales: Interpol, Bloc Party y Editors. Bono, el cantante de U2 ha dejado claro que su grupo siente veneración por Joy Division. En su autobiografía de 2006, U2 by U2 cuenta que ” sería difícil encontrar un lugar más oscuro en la música que el de Joy Division. Su nombre, sus letras y su cantante fueron como la nube más negra que puedas encontrar en el cielo. Percibí esa búsqueda de un Dios, ó luz, ó una razón de ser. Notas que para él la belleza era verdad y la verdad, belleza y lo suyo era buscar ambas”. Artistas como Moby ó John Frusciante de Red Hot Chilli Peppers han declarado su estima por la música de Joy Division y la influencia que ha tenido en su trabajo. En 2005, Joy Division fueron incluidos junto con New Order en el UK Music Hall of Fame.
Además de haber influenciado a gran cantidad de bandas europeas, su legado va más allá, influenció a un grupo argentino llamado Sumo al cual muchos consideran como el más visionario y adelantado a su época, grupo del rock latinoamericano. Su vocalista Luca Prodan vivió la escena musical post-punk de Londres con su banda The New Clear Heads a finales de los 70s. Es tanta la admiración de Luca hacia Joy Division que realiza un homenaje nombrando a su segundo disco Divididos por la felicidad (Divided by joy).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.