Descripción
Que el boom promocional mediático haya bajado después de la publicación de su espectacular y atinadísimo La Contraçeña el 28 de febrero del año pasado no significa que los buenos de Califato ¾ esté de brazos cruzados. Además de una ingente cantidad de citas para la agenda de conciertos y festivales, la formación flamenco – eléctrica – transgresora viene de publicar el pasado año su ‘No Înno de Andaluçía’ con el que cerraban sus conciertos el verano pasado, hace unas semanas La Contraçeña (RemÎççê Bol. I) y, hace apenas dos semanas un nuevo single de lo más jugoso, con los nueve minutos de su revisión de Montescos y Capuletos en ‘Lô Amantê de San Pablo’, que le da título, y una ‘cara B’ de naturaleza instrumental (aunque regada de quejíos de Andrés de Jerez) con el nombre de ‘Compañerita Mía’. En los dos primeros elepés Califato ¾ lo hacía sumando a la esencia rock que late, ingredientes de breatbeat y mucho de folclore, flamenco, (semana)santero e influencia árabe. Un combinado tan explosivo como adictivo que, además, nacieron de sesiones ‘de encierro’ de varios días entre sustancias, instrumentos y aparatos. Viejos métodos para nuevos delirios. Pero funciona de escándalo. Pero lejos de anclarse en una fórmula acomodaticia de efectismo fugaz, Califato nos ha sorprendido a todos con esta suerte de casi ‘ópera rock’ en la que se busca más el preciosismo y el detalle que los fuegos de artificio. Además, el tema principal viene en forma de videoclip que es casi más un cortometraje. Otra puerta abierta (o derribada) que viene a ejemplificar que entienden poco de límites y fronteras y que les sitúa en una imprevisibilidad que genera cierta adicción.
Masterizado en Sputnik Recording Studio por J. Gil, Califato ¾ viene en este corte con el arsenal humano conocido: Curro Morales a la guitarra eléctrica y voz, Manuel Chaparro (capataz y voz), Esteban Espada (bajo), Sergio Ruiz (teclados) y Lorenzo Soria (electrónica), además de la siempre presente voz de Roxana Pappalardo, guitarra flamenca de Guillermo Iniesta, violín de Araceli Morales y un coro integrado por la propia Araceli y Guillermo, Andrea Santalusía, Ebla Eboul, María Ordóñez y José Andrés Ortiz.
La portada del disco viene de una pintura original de María José Gallardo y contraportada de Ricardo Barquín. Se ha editado una edición única y limitada de 500 copias en vinilo, pero lo cierto es que con esto de la crisis de materiales no hay previsión de entrega hasta finales de año.
Como apuntaba, ‘Lô Amantê de San Pablo’ es una revisión castiza del drama de Julieta y Romeo. La primera parte de la narración viene de la mano de un Curro Morales que canta en registros que nos recuerda a los tiempos del grupo pseudo indie pop que tuvo (¿tiene?) bajo el nombre de A-92. En la segunda será Roxana quien tenga el primer plano. Resulta sorprendente cómo se desarrolla rápido el metraje, con el violín manteniendo la tensión y atención con su rigor lírico, incluso con algún toque de efecto staccato a través de la técnica del pizzicato.
Será en el break del sexto minuto, cuando guitarra flamenca y electrónica comenzarán un diálogo que se irá enriqueciendo con bases y arreglos de trance, el recitado pregonado de Chaparro y, como colofón, un solo de guitarra magistral sobre la parte electrónica. En el videoclip – cortometraje que dirige Nabil Ejey la equivalencia con la parte visual es absoluta.
Más experimental se viene ‘Compañerita Mía’, un tema donde al compás se le suman sonoridades más ambient y ciertas melodías orientales, bajo efectos vocales del cantaor Andrés de Jerez, que ya se había echado un cantecito en ‘Er Carrito De Lô Muertô’ del disco anterior, transformación del ‘Rebel Waltz’ de The Clash regada con frases de José Verdún ‘El Penumbra’.
Fuente: Rocksesion
Valoraciones
No hay valoraciones aún.