Descripción
Ese Powerage de los mejores AC/DC de los ’70 con Angus Young marcando una época y un Bon Scott repartiendo tortas sin hacer preguntas…
Mucha tela…
Mucha tela y pocas palabras que puedan hacerle justicia.
Me costó mucho echar las redes sobre este disco… vaya si costó.
Si no me falla la memoria, el primer Lp de AC/DC que me llevé al saco fue ‘Let There Be Rock’ (en cassette,¿qué duda cabe?) que por aquella época no terminó de convencerme (Diossssss… pero cómo es eso????) y al poco, vi la luz, pero con ‘Back In Black’. Entre los colegas no parábamos de flipar con Brian Johnson y no os digo la que se armó cuando conseguimos ‘For Those About to Rock’ y después el ‘Razors Edge’. MetallicA y Maiden eran mis grupos de cabecera, pero recuerdo que en aquellos primeros años, AC/DC fue un grupo que realmente me impresionó.
Sin más información que la que devorábamos mensualmente en las páginas de Keerrang, Rip y Metal Hammer, el nombre sagrado de Bon Scott no llegó hasta mis oídos hasta la primera época del cyber-espacio (1998 aprox.) cuando descubrí cómo pescar discos por las turbulentas aguas de la red y hacerme con todo aquello que quise haber escuchado y nunca pude, dada la escasa potencia de mi red de contactos y la de mis colegas. Conseguir un disco en aquella época, era como encontrar el cofre del Pirata Patapalo o algo parecido. Recuerdo la descomunal lista que tenía, con grupos que no había oído ni una sola vez en mi vida y que deseaba escuchar únicamente porque me gustaba como sonaba su nombre… Qué grandes aquellos años…
Finalmente conseguí ‘Highway to Hell’ y al punto ‘Powerage’. No tengo el recuerdo de que me alucinaran a primera oída, pero os aseguro que cuando me entraron, lo hicieron a sangre y fuego. ‘Powerage’ creo que es el disco que definitivamente colocó AC/DC sobre los raíles que iban directamente a los infiernos y buena prueba de ello es el nombre con el que bautizaron a su siguiente obra, el irrepetible e imposible de calibrar ‘Highway to Hell’. Sin ningún género de duda su mejor álbum y uno de los más relevantes en toda la historia del género.
Hasta la fecha ‘High Voltage’ ‘Dirty Deeds Done Dirt Cheap’ y ‘Let There Be Rock’ habían demostrado la voluntad inquebrantable de aquellos muchachos por ensordecer a su generación, pero fue ‘Powerage’ el cohete que de manera concluyente catapultó a la banda hasta el Olimpo del Rock Duro y una vez allí, al llamar a la puerta estalló ‘Highway to Hell’ y se convirtieron en los amos.
Desde el primer punteado de ‘Rock ‘N’ Roll Damnation’ uno tiene la certeza absoluta de que se halla frente a un clásico. Uno de esos discos que empieza pero que nunca termina porque te lo puedes enchufar cinco veces seguidas y ni te enteras. Yo no sé si Bon Scott es uno de los mejores cantantes que he escuchado, pero os garantizo que es uno de los que he oído cantar con más convicción y energía. Desde aquí, mi insignificante homenaje a Bon Scott, que vivió y murió como una leyenda. Sin duda, éste es uno de mis temas preferidos de la banda. Siguen ‘Down Payment Blues’ y ‘Gimme A Bullet’.
Ambos son temas que crecen con el tiempo si se les da la oportunidad y contienen fragmentos que solo por ellos justifican el disco entero. Como ejemplo, la fuerza de Scott en el estribillo de ‘Gimme A Bullet’ y si esto no os satisface, pues os remito al riff de ‘Down Payment Blues’ que avanza igual que un mastodonte por una plaza llena de abueletes dando de comer pan a las palomas. Los efectos serían preocupantes… Y sí, habría mucho que limpiar.
El problema de estos dos temas, es que son eclipsados ipso-facto y se hacen muy pequeños muuuuy pequeños al lado del tornado que está a punto de envestir. ‘Riff Raff’.
‘Riff Raff’ evoca algo que a mí me fastidia y repatea escuchar hasta la saciedad: “Qué bueno es Angus Young… que bueno es… es bueno el tío, eh?” Y es que señores, en AC/DC tocan la guitarra dos personas. Una, la que todo el mundo conoce y otra que se llama Malcolm Young y que es un guitarra rítmica del 15.000. Indiscutible que Angus se sale con un riffing salido de los avernos, pero como le sigue su hermanito mayor no tiene el menor desperdicio. ‘Riff Raff’ es un tema masivo y nos presenta a un Bon Scott completamente desbordante. Pletórico. Por supuesto que no me olvido ni de Cliff Williams ni del martillo neumático de Phil Rudd, que tritura lo que encuentra a su paso.
‘Sin City’ es otra perla del catálogo de la banda y tiene unas guitarras que ponen los pelos de punta. Ideal para conducir por autopista a todo volumen sin preocuparse de lo que pasa en el resto del mundo. El tema es inmenso de por sí, pero es ese fragmento hablado por Scott el que marca el contrapunto, para luego soltar todo el chorrazo en (03:38) con las rítmicas de Malcolm Young a toda máquina. Eso sí, como el riff que ya había despegado en (02:28) no hay otro.
Que sí hombre, que Angus es mejorrr… pero no os dejéis de vista al otro, hostias, que también reparte lo suyo. Y no poco, diría. Hay que ver como se pone el hombre cuando toca en directo, eh? Parece que va a darle algo con esas caras que pone…
Llegado este punto, estalla la traca final con ‘What’s Next to the Moon’, ‘Gone Shootin’ (no veas como entra ésta…), ‘Up to My Neck In You’ y ‘Kicked In the Teeth’ y repetir lo mismo sería estúpido además de pesado… Son otros cuatro temazos para descarrilar a un mercancías. El riff que estalla sobre (01:40) en ‘Kicked In the Teeth’ es de esos para reventar la sesera de tus vecinos. Supongo que el título del tema no os había pasado inadvertido… Muy propio.
Valorando el catálogo entero de la banda, este ‘Powerage’ lo coloco en el segundo lugar del podio, únicamente por debajo del intocable ‘Highway to Hell’ y no se me ocurre un solo motivo para que no invirtáis horas y horas y horas y más horas machacando una vez y otra, cada uno de los surcos que giran alrededor del disco.
Fuente: Elportaldelmetal
Valoraciones
No hay valoraciones aún.